Tecnologías Emergentes y el Futuro del Cuidado Perioperatorio: Perspectivas de la Conferencia Stoelting 2023

La Fundación de Seguridad del Paciente en Anestesia (APSF) ha presentado un análisis comprehensivo sobre cómo las tecnologías emergentes están transformando el cuidado perioperatorio. En un contexto de desafíos crecientes como condiciones médicas más complejas, escasez de personal, burnout y el volumen abrumador de datos de salud, la integración de nuevas tecnologías se vuelve no solo deseable, sino esencial para mantener y mejorar la seguridad del paciente.

Los Tres Dominios Tecnológicos Clave

La conferencia identificó tres áreas tecnológicas fundamentales que están redefiniendo la anestesiología. Primero, los dispositivos portátiles y el Internet de las Cosas Médicas (IoMT) están creando ecosistemas de monitorización continua que se extienden más allá del quirófano tradicional. Estos dispositivos pueden rastrear signos vitales, actividad física, patrones de sueño y otros biomarcadores relevantes desde el hogar del paciente hasta su recuperación completa.

Segundo, el big data y la inteligencia artificial están transformando cómo procesamos y utilizamos la información clínica. Los algoritmos de machine learning pueden identificar patrones en grandes conjuntos de datos que serían imposibles de detectar para el análisis humano, permitiendo predicciones más precisas y personalizadas sobre riesgos y resultados.

Tercero, los sistemas de apoyo a la decisión clínica acoplados con sistemas de alarma avanzados están evolucionando hacia herramientas más inteligentes y contextuales. En lugar de generar alarmas constantes que contribuyen a la fatiga de alarmas, estos sistemas pueden priorizar alertas basándose en el contexto clínico específico y la probabilidad real de eventos adversos.

Aplicación a Través del Continuo Perioperatorio

La implementación de estas tecnologías se conceptualiza a través de cuatro fases clave del cuidado perioperatorio. En la fase preanestésica en casa, los dispositivos portátiles pueden monitorizar el estado de salud del paciente, optimizar la condición preoperatoria y identificar factores de riesgo que requieran intervención antes de la cirugía.

Durante la fase intraoperatoria dentro del sistema de salud, la integración de múltiples fuentes de datos puede proporcionar una imagen más completa del estado fisiológico del paciente, permitiendo intervenciones más precisas y oportunas. Los sistemas de inteligencia artificial pueden asistir en la toma de decisiones complejas y alertar sobre cambios sutiles que podrían preceder a complicaciones.

En la recuperación postanestésica, la monitorización avanzada puede predecir complicaciones como náuseas y vómitos postoperatorios, dolor inadecuadamente controlado o depresión respiratoria, permitiendo intervenciones preventivas. Finalmente, en la recuperación en casa, los sistemas de monitorización remota pueden detectar signos tempranos de complicaciones y facilitar intervenciones oportunas sin requerir readmisión hospitalaria.

Desafíos y Oportunidades de Implementación

La integración exitosa de estas tecnologías requiere abordar varios desafíos significativos. La interoperabilidad entre diferentes sistemas y dispositivos sigue siendo un obstáculo mayor. Los datos generados por dispositivos portátiles, sistemas de monitorización hospitalaria y registros médicos electrónicos deben integrarse de manera coherente y accesible.

La validación clínica de estas tecnologías es crucial antes de su implementación generalizada. Muchas herramientas de inteligencia artificial han sido desarrolladas y validadas en poblaciones específicas, y su generalización a diferentes grupos demográficos y contextos clínicos requiere estudios adicionales.

La educación y entrenamiento del personal sanitario representa otro desafío importante. Los anestesiólogos deben desarrollar nuevas competencias en interpretación de datos de inteligencia artificial, manejo de sistemas automatizados y toma de decisiones basada en información predictiva.

Reflexión Final: Hacia una Anestesiología Integrada y Tecnológicamente Avanzada

El futuro del cuidado perioperatorio será caracterizado por la integración seamless de tecnologías avanzadas que extienden nuestro alcance desde el hogar del paciente hasta su recuperación completa. Esta expansión del continuo perioperatorio representa tanto una oportunidad como una responsabilidad para los anestesiólogos.

La clave del éxito estará en mantener el enfoque en la seguridad del paciente mientras adoptamos estas nuevas herramientas. Debemos asegurar que la tecnología mejore, no complique, nuestros procesos de toma de decisiones. La implementación debe ser gradual, basada en evidencia y acompañada de evaluación continua de resultados.

Como especialidad, la anestesiología está bien posicionada para liderar esta transformación tecnológica debido a nuestra historia de innovación en seguridad del paciente y nuestra experiencia en el manejo de sistemas complejos. Sin embargo, esto requiere un compromiso activo con el aprendizaje continuo y la adaptación a nuevas formas de práctica.

Si te sorprende lo que puede hacer la IA, imagina lo que puedes lograr con formación específica. Entra a www.cursosanestesia.com/ia y conoce nuestro curso

Artículo original: “Emerging Technology and the Future of Perioperative Care: Perspectives and Recommendations From the 2023 Stoelting Conference of the Anesthesia Patient Safety Foundation” – Anesthesia & Analgesia
DOI: 10.1213/ANE.0000000000007540